viernes, 9 de abril de 2010

Benchmark

El benchmark es una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo, frecuentemente en comparación con el que se refiere específicamente a la acción de ejecutar un benchmark. La palabra benchmark es un anglicismo traducible al castellano como comparativa. Si bien también puede encontrarse esta palabra haciendo referencia al significado original en la lengua anglosajona, es en el campo informático donde su uso está más ampliamente extendido. Más formalmente puede entenderse que un benchmark es el resultado de la ejecución de un programa informático o un conjunto de programas en una máquina, con el objetivo de estimar el rendimiento de un elemento concreto o la totalidad de la misma, y poder comparar los resultados con máquinas similares. En términos de ordenadores, un benchmark podría ser realizado en cualquiera de sus componentes, ya sea CPU, RAM, tarjeta gráfica, etc. También puede ser dirigido específicamente a una función dentro de un componente, por ejemplo, la unidad de coma flotante de la CPU; o incluso a otros programas.
La tarea de ejecutar un benchmark originalmente se reducía a estimar el tiempo de proceso que lleva la ejecución de un programa (medida por lo general en miles o millones de operaciones por segundo). Con el correr del tiempo, la mejora en los compiladores y la gran variedad de arquitecturas y situaciones existentes convirtieron a esta técnica en toda una especialidad. La elección de las condiciones bajo la cual dos sistemas distintos pueden compararse entre sí es especialmente ardua, y la publicación de los resultados suele ser objeto de candentes debates cuando éstos se abren a la comunidad.
También puede realizarse un "benchmark de software", es decir comparar el rendimiento de un software contra otro o de parte del mismo, por ejemplo, comparar distintas consultas a una base de datos para saber cuál es la más rápida o directamente partes de código.
El Benchmark es también un proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.

Control de gestión. Balance score card

Balanced Scorecard (BSC) es un concepto que le ayudará a traducir la estrategia en acción. El BSC empieza en la visión y estrategia de la compañía y define los factores críticos de éxito. Los indicadores le ayudarán a medir los objetivos y las áreas críticas de la estrategia. De esta forma, el Balanced Scorecard es un sistema de medida del rendimiento, derivado de la visión y la estrategia, que refleja los aspectos más importantes de su negocio.
El concepto de Balanced Scorecard (BSC) soporta la planificación estratégica ya que alinea las acciones de todos los miembros de la organización con los objetivos y facilita la consecución de la estrategia.
Los sistemas tradicionales de medida, centrados únicamente en elementos financieros, han sido desplazados. Kaplan & Norton introdujeron cuatro diferentes perspectivas para evaluar la actividad de una compañía:
Perspectiva Financiera.
Perspectiva del Cliente.
Perspectiva de Procesos.
Perspectiva de Aprendizaje e Innovación.




martes, 6 de abril de 2010

¿Que es la Ingenieria de Información?

La ingenieria de la informacion se define como :

La aplicación de una serie de tecnicas formales integradas para el planteamiento, análisis, diseño y construcción de sistemas de información para la totalidad de una empresa, o un sector importante de ella.

La ingenieria del software aplica técnicas estructuradas a un proyecto. La ingenieria de la información aplica técnicas estructuradas a la empresa, o un amplio sector de la empresa, como un todo. Las tecnicas de la ingenieria de la información contienen a las de la ingeniería en una forma modificada.

Dado que una empresa es tan compleja, el paneamiento, análisis, diseño y construcción para la totalidad de la empresa, no puede ser logrado sin herramientas automatizadas. La ingeniería de la información (IE) ha sido definida en referencia a técnicas automatizadas.

La ingeniería de la Información a veces ha sido definida como: una serie de disciplinas automatizadas hechas para la totalidad de una organización, para darle la información oportuna a las personas adecuadas, en el tiempo adecuado.

¿Que es Analisis Prospectivos?

La prospección tecnológica o análisis prospectivo, es un conjunto de conceptos y técnicas para la previsión del comportamiento futuro de variables socioeconómicas, políticas, culturales y tecnológicas, como proceso básico de identificación de demandas. Los estudios prospectivos son herramientas importantes para la gestión de la ciencia y la tecnología. Entre muchas aplicaciones posibles, la prospección tecnológica puede indicar oportunidades y amenazas al desarrollo tecnológico, señalando las demandas para las tecnologías. Sin embargo, la pregunta se debe enfocar en términos de funcionamiento de los sistemas sociales y económicos donde la tecnología va a funcionar. Esto implica la necesidad de adoptar una visión holística para apoyar la prospección tecnológica.

¿Cuantos registros soporta una tabla de MySQL?

Infinitos. no depende del servidor, sino del hardware en el cual este instalado el servidor. Ademas, con multiples indices las busquedas se hacen increiblemente rapidas.
Lo importante no es la cantidad, sino la logica de las lecturas

Para que te des una idea MYSQL y la tabla mas grande es la que tiene los mensajes y tiene mas de 900.000 registros y si te fijas en la velocidad del sitio te daras cuenta que ni se entera...

El tiempo de respuesta al cargar esta pagina:
Página generada en 0.83754504 segundos (38.20% PHP - 61.80% MySQL) con 59 consultas.

Con 900000 registros estas cerca de los 100000, que es aceptable, y mas para una aplicacion web

martes, 30 de marzo de 2010

Procesos Batch

Se conoce como procesamiento por lotes, o modo batch, a la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario (que se denomina procesamiento interactivo). Este tipo de programas se caracterizan por que su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario.
Generalmente, este tipo de ejecución se utiliza en tareas repetitivas sobre grandes conjuntos de información, ya que sería tedioso y propenso a errores realizarlo manualmente. Un ejemplo sería el renderizado de los fotogramas de una película.
Los programas que ejecutan por lotes suelen especificar su funcionamiento mediante scripts o guiones (procedimientos) en los que se indica qué se quiere ejecutar y, posiblemente, qué tipo de recursos necesita reservar.

Ejemplos:

AUTOXEC.BAT

El siguiente archivo AUTOEXEC.BAT contiene algunos de los comandos más comúnmente usados:

@ECHO OFF

PATH C:\;C:\DOS;C:\WINDOWS

SET TEMP=C:\TEMP

DOSKEY

WIN

Este archivo AUTOEXEC.BAT hace lo siguiente:

El comando PATH le indica al MS-DOS que busque archivos ejecutables en los directorios C:\ , C:\DOS y C:\WINDOWS. Un punto y coma (;) separa los nombres de los directorios.

El comando SET TEMP=C:\TEMP, crea una variable de entorno llamada TEMP, y la establece como equivalente al directorio C:\TEMP. Varios programas, incluso el MS-DOS usan esta variable para almacenar archivos temporales.

El comando DOSKEY carga el programa "doskey" en la memoria.

El comando WIN inicia el entorno gráfico WINDOWS.

Se puede también utilizar el archivo AUTOEXEC.BAT para asegurar que están disponibles los programas adecuados.

Por ejemplo, supongamos que el programa “BANNER.EXE” es necesario para nuestro trabajo diario en la construcción de afiches y que además debe estar en la unidad A.

El archivo AUTOEXEC.BAT que sigue, esperara hasta que se ingrese el disquete con el programa en la unidad A.

@ECHO OFF

DATE

TIME

SET TEMP=C:\TEMP

:BUCLE

IF EXIST A:\BANNER.EXE GOTO BIEN

ECHO Colocar el Disquete con el programa BANNER

PAUSE

GOTO BUCLE

:BIEN

A:\BANNER


viernes, 26 de marzo de 2010

Business Intelligence & e - Business

Business Intelligence

Es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.


Desde un punto de vista más pragmático, y asociándolo directamente con las tecnologías de la información, podemos definir Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.

Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son:

  • Cuadros de Mando Integrales (CMI)

  • Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)

  • Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

Por otro lado, los principales componentes de orígenes de datos en el Business Intelligence que existen en la actualidad son:

  • Datamart
  • Datawarehouse

e-business

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

Ventajas para las empresas

  • Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
  • Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
  • Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, asi como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.


Ejemplos de aplicaciones para comercio electrónico [

  • OpenXpertya es un ERP libre en español, especialmente adaptado para la legislación y el mercado español e hispanoamericano. Incluye solución de CRM y comercio electrónico a tres niveles, con soporte EDI, B2B y B2C.
  • EDIWIN es un software de comunicaciones EDI multiformato (EDIFACT, XML, ODETTE, etc.) y multiprotocolo (SMTP, VAN, AS2, etc.). Permite la integración con la mayoría de ERP's del mercado y sitios Web. Desarrollado por la empresa EDICOM, está homologado para factura telemática con firma electrónica por la organización privada AECOC. Ediwin es Software privado
  • Interges Online Es un sencillo programa muy eficaz para implementar comercios electrónicos de forma sencilla y rápida.
  • NIC E-commerce de Grupo Netcom es un software de comercio electrónico, enlatado, muy simple, completo y económico, se puede integrar con cualquier software de gestión interno de las empresas automatizando todo el proceso del comercio electrónico, desarrollado por Grupo Netcom .